jueves, 7 de junio de 2012

A bañarlo: proceso completo

(En especial,  resulta útil al principio, ya que conforme crecen muchas pasos se facilitan)





Podrías pensar que es ridículo enlistar lo obvio, pero créeme que a veces se te pasa algo y te estresas. Por ejemplo, de pronto quieres sacar al bebé y te percatas de que no tienes toalla, obvio te las ingenias y usas lo que tengas a tu alcance desde la colchita, su ropa sucia o hasta papel de baño…  Así que dado que puedes tener “lapsus brutus”  resulta bueno que tengas en mete todo el proceso completo.
Bañar a un bebé es un proceso
que exige una preparación previa y no termina con bañar y vestir a la creatura…


También esto te será útil para que tu pareja tenga en mente el proceso completo, ya que no es raro que puedas sentirte frustrada cuando tu pareja realiza esta actividad, porque:

1.      Es muy frecuente que en primer lugar necesite su achichincle, o sea tú, al menos hasta que domine el arte y se sienta seguro (obvio los hay también súper hábiles, más que nosotras, pero no sé si abunden, al menos no en mi entorno). Por tanto, hasta que él pueda hacerlo solo y de manera independiente, no podrás delegar y mientras hacer algo más. En realidad resulta más complicado, porque tienes que armarte de paciencia para no querer imponerte, darle libertad de actuación, señalarle con mano izquierda puntos a mejorar o riesgos en los que está incurriendo y dejarlo equivocarse y aprender... Lo importante es que, ni si quiera ante grados máximos de nerviosismo y tensión, acabes haciéndolo tú (diciéndole lo inútil que es), porque olvídate que vuelva a tomar la iniciativa o quiera hacerlo. Es bueno que sepas que a pesar de los pesares aprenderá a bañarlo sin incidentes, sólo necesita tiempo y paciencia, claro que no esperes que lo haga igual que tú, así que si es necesario  cierra los ojos y lo los oídos, para no ver ni oír, pero conforme se pueda ve dejándolo solo con el bebé…

2.      En caso de que tenga que hacerlo solo sin haber logrado dominar el arte, si tuvieras una cámara oculta, te sorprenderías de que si bien cumplirá el objetivo final de bañar y vestir, en el proceso “acumulará anécdotas”…  Claro que en un inicio puede resultar hasta simpático lo sucedido, pero conforme pasa el tiempo hay situaciones que desgastan y que al final, en lugar de alivianarte el trabajo que implica cuidar un bebé parece que lo multiplica. En ocasiones ellos se sienten prácticamente “héroes” que ya cumplieron con “ayudarte” o con su rol de papá responsable tan sólo con bañar/remojar y vestir literalmente al bebé, sin enterarse que eso sólo es la parte central de todo un proceso. Se limitan a bañar y vestir, mientras tú tuviste que dejar todo preparado y regresar a recoger, no sólo lo “normal”, sino hasta el lodazal que dejó en el piso porque tiró el agua o cambiar sábanas porque se le hizo pipí, etc…

Por todo esto, considero necesario contar con un esquema que permita tener el proceso completo, de manera clara y concisa, para evitar inconvenientes y/o altercados, así como  favorecer implicación responsable del hombre de inicio a fin. 

A continuación explico detalladamente el proceso anteriormente esquematizado:


1.       PREPARAR PARA EL BAÑO EN TINA

1.1.    Cambiador y toallitas (para los primeros días algodón y agua) para cuando lo desvistas y lo vistas.
1.2.    Agua a temperatura 36º-37ª
1.2.1. No se te ocurra usar tu mano para sentir si está  a buena temperatura el agua, ya que puedes freír a tu hijo, porque la mano ya está bastante desensibilizada. Usa tu codo, pero si no te fías, hay termómetros para agua de todo tipo de precios y figuras. Incluso al salir del hospital después del parto te “regalan” el termómetro de tu bebé y el tuyo que en algunas ocasiones incluso te puede servir.
1.3.    Jabón neutro al menos los primeros 15 días o si te lo mandan y luego shampoo-gel no más lágrimas

1.3.1. Cuando vas a comparar hospitales o a cursos preparto te regalan cajas con muestras de estos productos. Al menos jabón no necesitarías comprar si luego prefieres usar shampoo-gel.

1.3.2. No sé si se han pasado por Costco ahí venden una botella grande de shampoo-gel Johnson (bote color lila de casi 1 litro) que me parece bueno y de tamaño práctico porque no tienes que estar yendo a comprar constantemente, ya que dura bastante. Lo único malo es que  no hay siempre, así que te conviene tener un repuesto en casa.

1.4.    Esponja natural al menos los primeros meses


2.       PREPARAR PARA DESPUÉS DEL BAÑO

2.1.    Toalla 
2.1.1. Al menos al principio, son muy útiles las toallas que tienen gorrito.

2.2.    Pañal
2.2.1. Otra vez nótese que voy a Costo… Los que venden ahí marca Kirkland salen buenos y quien compra Huggies, ahí mismo los venden y a veces tienen descuento.
2.3.    Crema para las pompas
2.3.1. En México, Pasta Lassar es buenísima y en Costco la venden en botecito que se desperdicia menos que en los tubos que apachurra. En España, Eryplast me parece buena o Bepantol.

2.3.2. Si está súper rosado tu bebé, como cuando le salen los dientes, le puedes poner la crema junto con maicena y sí funciona de verdad, no desestimes el típico consejo de “brujería” de las abuelitas.

2.4.    Crema para el cuerpo

2.4.1. Para los primeros meses Eucerin es muy buena, luego puedes adivinar cuál compro, efectivamente la del Costco que también es Johnson (un bote color blanco de casi un litro) y sale buena.

2.5.    Ropa según clima

2.6.    Lo que necesites para peinarlo

2.6.1. Cepillo y/o peine

2.6.2. Gel/gomina si lo usas o necesitas

2.6.3. Si es niña ligas y/o moñitos/lacitos y/o diademas

2.7.    Colonia o perfume

2.7.1. La colonia Nenuco y la Baby Cologne de Suavinex huelen muy bien, si quieres algo más pistifius el perfume de Burberry huele deli.


3.       BAÑAR AL BEBÉ

3.1.    Desvestirlo cuando ya esté listo todo lo anterior listo para que no se enfríe (de abajo hacia arriba)

3.2.    Quitarle el pañal y darle una limpiadita de pompas para que no vaya a haber pescaditos al meterlo a la tinita. 

3.3.    Hay diferentes métodos y formas para bañarlo.

3.3.1. Puedes usar accesorios para sostenerlo o utilizar tus brazos, prefiero la última opción. Lo que sí hago cuando es muy chiquito es bañarle el cuerpo primero, y la cabeza - cara hasta el final para que no se enfríe. Aunque es cierto que el agua al principio está más limpia, por eso,  llega un momento en que prefiero lavar primero la cabeza y de ahí para abajo, 

3.3.2. Babycenter presenta un método ejemplificado en un video. En lo personal nunca lo he probado, pero me parece un poco rollo lo de envolverlo en toalla para primero lavar la cabeza, luego quitarle la toalla y lavarle el cuerpo...

3.4.    Para sacarlo, es conveniente tener la toalla cerca para que no se enfríe. Puedes cogerla rápido y ponerte el gorrito, si lo tiene, o una esquina detenida con la barba o la boca, luego lo sacas y lo envuelves rápido.

3.5.    Para vestirlo

3.5.1.         Sécale bien los rincocitos: el cuellito, las alitas, enfrente de los codos, atrás de las orejas y rodillas,  los deditos.

3.5.2.         Es mejor no destaparlo de golpe, abrazarlo un poco para que se acostumbre a la temperatura ambiente. Luego quitarle la toalla por partes, es mejor empezar por las piernas para poner en primer lugar el pañal y evitar accidentes, pero mantener tapada la pechuga.

3.5.3.         Después le puedes poner la crema en el cuerpo, si aplica y está tranquilo, puedes aprovechar para hacerle un masajito.

3.5.4.             Empieza a vestirlo de arriba abajo

3.5.5.            Termina de enguapecerlo peinándolo y perfumándolo si quieres…


4.       RECOGER

Este es un típico punto que a los hombres, en general, no les pasa por la cabeza, obvio hay sus honradas excepciones, pero eso son…

4.1.    Dado que no existen los enanitos verdes que por arte de magia recogen el tiradero, ya que está bañadito y tranquilito, lo puedes poner en su cuna, en tu cama o en su hamaquita, para poder recoger:

4.1.1.  Ropita sucia

4.1.2. Pañal sucio, si es que no lo tiraste al quitarlo

4.1.3. Tirar el agua

4.1.4. Colgar la toalla

4.1.5. Dejar termómetro, jabón, esponja, cremas, peine, perfume, toallitas y cambiador en su lugar.

Por hoy ya está bien de rollos.

Es bueno que sepas que cada quien tiene sus variantes, hay quienes antes de vestirlo le dan un masaje, otros ponen música mientras lo bañan y algunos ponen el calentador antes para que la habitación/baño estén calientitos, entre otras posibilidades. Este esquema no es la ley, ni invariable ni rígido, tan sólo pretende que tú y tu pareja puedan tener más claro este tema…

No hay comentarios:

Publicar un comentario