martes, 1 de mayo de 2012

Escogiendo profesionales para el parto


Afortunadamente ha pasado la época en que los especialistas en el área de la salud eran cuasi-dioses incuestionables y cuya palabra era la ley. Actualmente, el consentimiento informado es un derecho para el paciente y una obligación para el médico, se puede demandar en caso de negligencia u otras circunstancias que lo ameriten, se  pueden pedir segundas opiniones, se tiene acceso a mucha información (otra cosa es que ésta se entienda correctamente o se caiga en ser el paciente con complejo de médico sabelotodo sin título).

Sin embargo, no siempre opta por el “mejor” especialista… Depende de lo que se entienda por “mejor”, ya que si bien puede estar dotado de unas capacidades y habilidades espectaculares, puede resultar que sea uno tipo Dr. House: el más inepto en cuanto a inteligencia emocional y trato humano personal y contrario a la ética personalista.

No todas las personas se toman el tiempo de buscar un especialista que además de ser experto en su área, coincida con su ideología y valores, situación que no resulta intrascendente.

En primer lugar, durante el embarazo, como pareja será determinante en su visión del embarazo, parto y maternidad-paternidad la selección que hagan del curso preparto y las instructoras del mismo, ya que hay propuestas totalmente opuestas que se sustentan e imparten. Estos cursos los ayudarán a despejar dudas, adquirir seguridad, ejercitarse, prepararse y unirlos, a obtener información y formación que les podrá ser útil, pero sobre todo para que tomen decisiones respecto al parto y a la crianza.

En segundo lugar, puede ser que ya tengas ginecólogo, pero tal vez decidas cambiar en el caso de que no coincida con lo que esperas de él durante el embarazo y para el parto. Esta selección es muy importante y debes tomar en cuenta varios puntos, ya que de esto dependerá el inicio de la experiencia maternal.


¿Disponibilidad, costos (consulta, estudios, parto), ubicación, lugares donde atiende el parto?

Trato en serie, como si fueras vaca o si bien te va, como “una más” vs trato humano – personal

Realización de revisiones respetuosas e indicadas

Pensamiento respecto al aborto

Número de partos por cesárea vs partos vaginales

Opinión sobre inducción del parto, programación de cesáreas, epidural

Opinión sobre parto natural, sin epidural y apoyo que brindaría en caso de optar por éste

Aceptación de partos en agua

En el parto, considera procedimientos rutinarios: ¿la episiotomía, rasurado, enemas, utilización de oxitocina, anestesia epidural, maniobra de Kristeller, utilización de fórceps?

En tercer lugar, tampoco debes olvidar la selección del pediatra, en los países que solicitan que esté uno en el parto, es importante porque no todos coinciden en los procedimientos a realizar. Algunos piden al ginecólogo que te dé a tu bebé inmediatamente al nacer, ellos hacen los primeros chequeos mientras tú lo abrazas, permiten que se quede contigo para regular su temperatura, favorecen que la lactancia materna sea lo más pronto posible y que si tú lo solicitas, apoyan el alojamiento conjunto. En cambio, otros realizan la revisión en un lugar cercano pero separado de ti y hasta que terminan te lo pasan, consideran que es mejor que regule su temperatura en una cuna térmica por lo que después del parto lo mandan las primeras 6 horas, asimismo consideran mejor opción que permanezca en el cunero e incluso, los hay quienes a la primera dificultad sugieren la leche de fórmula. En fin, esto para comenzar pero además tienes que saber, qué visión tiene de los niños, utilización antibióticos, aplicación de vacunas, trato, ética, disponibilidad, costos, etc…

El embarazo y parto, son momentos muy delicados y especiales para la mujer, para la pareja y para su hij@. El proceso de formación de un nuevo ser humano es un milagro y es un gran privilegio poder ser parte de éste como cocreadores. El embarazo tiene sus propias incomodidades y no es tarea sencilla ayudar a tu hij@ a nacer, pero es una etapa fundamental, sobre la cual deberías tener preparado un plan que plasme tus expectativas y deseos, sabiendo que a veces hay circunstancias que salen de tu control.

El “trabajo de parto” es eso, un “trabajo” y por tanto, implica esfuerzo. Aunque no lo creas, es posible “disfrutar” del parto, tus decisiones sobre éste influirán en tu concepción sobre el mismo y la maternidad, en tu recuperación, en el bienestar de tu hij@. El nacimiento, marca el inicio de la relación extrauterina con tu hij@, a partir de ese momento deberás ejercer activamente tu labor como formador de tiempo completo y finalmente podrás conocerl@, abrazarl@, besarl@ y brindarle seguridad, contar con profesionales en quienes confías plenamente te ayudará a estar tranquila, segura y fuerte para recibir el regalo de la maternidad y enfrentar el reto de ser madre.

En conclusión, debes buscar especialistas “profesionales”, sabiendo que ser profesional implica mucho más que pericia como médico, antes que ser profesional, se debe ser persona humana, en búsqueda del bien, la verdad.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario