domingo, 8 de abril de 2012

Cesárea por elección

Nota para evitar malos entendidos:

Por un lado están las "cesáreas necesarias", indicadas médicamente que cumplen el principio terapéutico, que afortunadamente se pueden hacer en la actualidad y por otro, las que refiero como "cesárea por elección", esto es por decisión libre de la mujer o del médico, innecesarias médicamente o sea, no terapéuticas.
 
 
No pretendo juzgar a las mujeres que toman esta decisión, sino concientizar a las que están pensando en esta opción…

Las razones para optar por ésta (casos reales) son variadas, menciono las que se escuchan frecuentemente:

·       Está la mujer que se queja amargamente de lo pesado que es en especial el último mes  de embarazo y explica lo imprescindible que es acabar con el “tormento”.

Para quien quiera hacerse una idea de algunas de las incomodidades propias  de traer un ser humano dentro apretando todo el resto de órganos, se puede decir que se experimenta: un aumento significativo del volumen corporal que viene acompañado con su correspondiente pesadez, torpeza e “incapacidades”, que van desde la imposibilidad para  verte del ombligo para abajo, abrocharte agujetas o sacarte botas. En consecuencia te enfrentas a una visión de tu nueva versión de ti misma con el súper look adquirido: piernas morado-sexy por preciosas várices que te prometen que desaparecerán tras el parto y hasta hemorroides (al menos esas permanecen invisibles a los demás), lindas estrías decorado tu piel infladita no sólo por el embarazo sino por la hinchazón provocada por la  retención de líquidos, preciosas ojeras fruto del cansancio acumulado por no lograr dormir ni ininterrumpidamente ni plácidamente. Lo anterior se debe a que, así como en el día no es tan duro ser la mujer “miónica” (increíble poder visitar tanto el/los baño/s) por las noches no resultan tan divertidas las constantes levantadas, agruras – acidez que te obligan a someterte al reto de dormir prácticamente sentada. Además de que el tamaño la panza, los constantes movimientos del bebé y las frecuentes contracciones no colaboran para conciliar un sueño profundo. Bueno y qué decir de tu “tic de perro pulgoso” rascándote la panza porque te “pica” cada vez más por la estirada que está tu piel o que te cansas de caminar de tu cama a la cocina…

·       Está quien anda metida en numerología y tiene “clarísimo” cuál es el “mejor día” para que su bebé nazca, o bien, tan sólo por razones sentimentales o de preferencias quiere que nazca un día en específico (igual que la abuelita preferida o el artista del cual es fan o porque quiere que sea de algún signo zodiacal).

·  Están las que  quieren tener controlado todo, desde no sentir ni una contracción hasta saber el día y la hora para  evitarse sorpresas y las que lo hacen por “evitar el dolor” (como si una cesárea no doliera).


Por otro lado están los doctores, quienes “casualmente” tienen record de pacientes que “necesitaban” una cesárea* Si uno saca estadísticas parecería que prácticamente atienden únicamente partos complicados y de riesgo, ya que al contrario de lo que la OMS considera normal, 10 a 15% de cesáreas, ellos tienen ese número para partos vaginales y la gran mayoría, por cesáreas programadas.

Claro que queda en duda la eticidad y profesionalismo de estos médicos que programan cesáreas a diestra y siniestra y por si fuera poco, aceptan cesáreas por elección. Estos siempre intentarán justificar su actuar, difícilmente aceptarán que es mejor pagado y más cómodo programar cesáreas que acompañar a la mujer durante un parto vaginal, que no tiene fecha ni hora ni duración.

De todas estas razones, me surgen varias interrogantes sobre si por preferencias y/o comodidad materna o del médico:


¿Existe un mejor día para nacer que el que el bebé “elige naturalemente” porque está preparado? ¿Para quién es el "mejor día?

¿Es natural y ético quitarle días de gestación intrauterina a tu hij@?

¿Es correcto arriesgar innecesariamente a un bebé a tener bajo peso o a sufrir algún desarrollo insuficiente o inmadurez?


¿Es mejor para la madre someterse a una cirugía innecesaria que tener un parto vaginal?

¿Por qué un médico no te sugiere, ni colaboraría con tu decisión de cortarte una mano, ponerte un marcapasos, someterte a diálisis o a una transfusión de sangre estando san@; mientras que sí proponen y participan en cesáreas inecesarias por elección?



Evidentemente la cesárea representa una gran avance que permite sobrevivir a  mujeres y bebés, que en otras épocas hubieran  muerto o visto comprometida su existencia. Sin embargo, el problema actual es que ha pasado de ser una intervención para casos específicos que lo requieren por indicación médica a una elección de la madre o del médico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario