Nota: ¡Este artículo es un SPOILER!
¡Qué película!.. ¡Me encantó!… La música, los
colores, la ciudad de los muertos, las catrinas, los alebrijes, los puentes de
cempasúchil, el mensaje… Otro día escribiré sobre esto y unas que otras
reflexiones maravillosas que suscita esta cinta… No obstante, por hoy le
rascaré a algo que me parece que ha pasado desapercibido entre la mayoría de los
padres de niños pequeños…
No me extraña que “todo mundo”
esté hablando de lo buena que es la peli. De hecho, es excelente y tiene mensajes muy profundos. Lo que sí me extraña
es que de entre toooodos los que me la recomendaron nadie me dijera que la historia
es bastante compleja y estresante para
niños pequeños...
¿Creen que exagero?... A ver seamos fríos y con
honestidad dime qué pensarías y qué harías si al recomendártela pidieras que te la explicaran y escucharas lo siguiente:
- “Pues fíjate que va de que un tipo que, al parecer, abandona sin miramientos ni remordimientos a su familia por alcanzar la fama. Esta situación causa un profundo dolor y trauma a la esposa que lo amaba con locura y con quien tenía una hija pequeña. La mujer, a pesar de que logra sacar adelante a su familia, empieza a transmitir de generación en generación un rencor y odio tremendo hacia su marido y hacia la profesión que éste ejercía. Así que obliga a todos sus descendientes a trabajar en el negocio familiar sin permitir que nadie se salga del huacal o tenga aspiraciones propias. Por otra parte, se refleja de manera súper simpática que a los hijos se les educa, o más bien somete, exigiendo obediencia ciega con gritos, amenazas, chantajes, golpes… Pero bueno, no creas que todo esto acaba mal, casi a punto de terminar llega el tan ansiado “final feliz”… De pronto en un dos por tres te cambian la jugada y te explican que en realidad el marido sí se arrepintió de haberse ido y quería regresar con su familia, pero no lo logró porque su "mejor amigo", quien estaba dispuesto a todo por logar la fama.. ¡Lo mata!… En fin, como verás está buenísima. De veras, lleva a tu hijo no se la puede perder”.
Alguno pensará: “Bueno, pero es que la pintas fatal, cual
telenovela y no es para tanto”. ¡Pues ni para tanto ni para menos! Esa es
la trama, obvio que hay mucho más y de paso se aprovecha la historia para explicar cuestiones culturales de México y la tradición del Día de Muertos, así como para rendir homenaje a grandes
personajes que dejaron huella en nuestro país. Sin embargo, no nos engañemos es
una película típica de Pixar, buenísima, pero más para adultos que para niños, aunque sea de caricaturas.
Así pues, debo confesar que mi
mayor inquietud no versa sobre que los papás lleven o no a los niños a verla,
sino sobre:
¿Por qué los papás no logran discernir,
reconocer y aceptar que es
un culebrón en caricaturas
un culebrón en caricaturas
bastante enredado para niños pequeños,
y que por tanto, requiere
una preparación anterior para que la puedan disfrutar
una preparación anterior para que la puedan disfrutar
y una retroalimentación posterior
para que puedan procesarla y asimilarla?
para que puedan procesarla y asimilarla?
Definitivamente considero que, dado que se
presentan situaciones muy complicadas de asimilar para una personita que tiene
poco más de un lustro por la Tierra o incluso menos, creo que antes de verla por primera vez los papás deberían
de contarles la historia completa a sus hijos, mostrarles imágenes e
incluso trailers para que ellos al ir al
cine puedan disfrutarla y no sufrirla, sabiendo que al final acabará bien: que
la familia sí es lo más importante, que el fin no justifica los medios y que todos
estarán felices. Obvio, habrá quien crea que soy
muy exagerada… Y tal vez sí, pero
¿será que también hay mucha exageración relativista,
permisivismo y falta de capacidad de reflexión por el otro lado?
No hay que olvidar que los niños son niños y que es nuestro deber respetarlos y
cuidarlos; eso incluye el estar atentos a lo que ven, a lo que oyen y a lo que
entienden o no entienden. No sé por qué existe una aceptada prisa y presión
para lograr que crezcan rápido, para que se “hagan
duros”, para tratarlos como adultos y para enfrentarlos sin más preámbulo a
situaciones reales pero durísimas de la vida. Desafortunadamente es cierto que muchos niños ven, o incluso, viven “cosas peores”. Igualmente es cierto que
muchos niños simplemente se quedan con “quién
sabe qué entendieron” en sus cabecitas y en sus corazones haciendo telarañas sin exteriorizar
sus dudas, mientras sus papás se quedan felices de que no sean preguntones y hasta
se congratulan de que a sus hijos “ya
nada los espanta ni les impacta”… Lo siento, pero esta situación no sé si
me da más pena por los niños “agrandados”, insensibles y sobre expuestos o por los papás que normalizan lo anormal y lo inadecuado
para los niños…
De hecho, lo normal es que a un
niño le provoquen estrés las escenas de peleas, gritos, robos, persecuciones,
abusos y demás escenas que se presentan a lo largo de la peli. Por tanto, lo normal debería de ser que un
niño pequeño se inquiete ante la historia contada y que se cuestione:
¿Cómo
es que el papá de Coco no le importó dejar a su esposa e hija?
…¿Mis papás se podrían ir y dejarme? ¿Eso me
puede pasar?...
¿Por
qué su papá prefirió la fama a estar con su mamá y con Coco?
…¿Mis papás serían capaces de hacerme eso?...
¿Por
qué su abuela trata mal y a “chanclazo limpio” a su nieto?
…¿No que no se debe hablar con malos modos, gritar y menos pegar?...
¿Por
qué le rompen su guitarra y sus cosas?
…¿No
que no hay que hacer groserías?
¿No que hay que arreglar los problemas hablando y
negociando?...
¿Por
qué sus papás no lo defienden y dejan que la abuela lo trate así?
…¿Mis papás me defienden? ¿Me protegen hasta de familiares?...
¿Por
qué su familia no lo deja ser lo que
él quiere ser y hasta lo persiguen?
¿Cómo
es que el señor famoso responde que no
se arrepiente de haber dejado a su familia?
¿Cómo
es posible que un amigo mata a su mejor amigo por lograr su
sueño?
… Aquí sí, corto circuito total …
¡Incomprensible!...
...¡¡¡¡¿¿¿¿Eso no pasa verdad????!!!!!...
…Los amigos no se lastiman… ¿¿¿O por un sueño
sí???
Alguno dirá, que lo anterior no se lo pregunta un niño… ¿No?...
¡Y mucho más!.. Otra cosa es que se les infravalore y que haya unos más
“preguntones” que otros, unos más extrovertidos y otros más introvertidos. Algunos
no lo exteriorizan, por personalidad y otros porque no se les fomenta el que
sean críticos o porque se les calla cada que tienen una duda… Sin embargo, esas
son preguntas son verídicas y las hicieron niños de carne y hueso, de entre 5 y 7 años,
durante la película y al salir de ésta. No cabe duda de que los niños son más listos de lo que a veces
se cree... Si no se les pisotea su curiosidad natural, ellos son capaces de
cuestionarse hasta lo que parece incuestionable…
En fin, es cierto que todas
estas situaciones “incorrectas” que suceden a lo largo de la peli se solucionan...
No obstante, seamos concientes de que “la resolución del culebrón” sucede ¡prácticamente
cuando salen los créditos del final!!!! Para un adulto resulta impresionante
que logren “engañarte” tanto tiempo y de manera tan inteligente. Para un niño esto se traduce en más de una hora y media de
estrés y angustia, estado del que
difícilmente salen porque cuando en 2 segundos se explica todo y se le da la
vuelta a la tortilla, ellos por su falta de desarrollo e inmadurez natural no
cachan ni la mitad del giro… “Menos mal que todo se aclara lógicamente, así
de rápido y sencillo” al conocerse que todo el mitote fue ocasionado porque el
mejor amigo del tatarabuelo, quien no sólo lo traicionó sino que, ni más ni menos, lo
asesinó por avaricia y soberbia… ¡¡Wow,
qué creatividad e ingenio!!… ¡¡¡Sí, wow, desde tu perspectiva y con el
quíntuple de años encima!!!
¿Pero
de verdad crees que tu hijo entendió y asimiló "lo inconcebible" desde su
perspectiva?
¿O
será que sólo le acabó gustando porque finalmente le tranquilizó ver
a
Coco recordando, a Miguel sonriendo y cantando feliz de la vida,
festejando
con su familia entre música, alegría y abrazos?
¡No es por nada, pero sin temor a equivocarme, me parece que es muy
naif creer que los pequeñines, aún inocentes, pueden procesar adecuadamente y en tan poco tiempo toda
esa información retorcida y contraria a lo que se les inculca!
En verdad, les apuesto que sin
explicaciones y retroalimentación alguna, pocos niños de primaria inferior y
menores pueden captar el desenlace y la riqueza de la película. Eso sí, les aseguro que se quedan con una buena cantidad de material
para pesadillas de alebrijes gigantes persiguiéndolos, miedo a ser abandonados, desconfianza de los amigos y la certeza de que
los adultos sí pueden hacer cosas malas que a los niños no se les deja.
En
conclusión, en lo personal y como Orientadora Familiar, recomiendo que si van a
ir a ver la peli de Coco con sus hijos pequeños:
- Antes de ir les hagan un spoiler total y se la cuenten varias veces, utilizando diversos recursos. Lo anterior les beneficiará a toda la familia, a ustedes porque poder ver la peli sin que los niños les estén haciendo mil preguntas en vivo y en directo, y a sus hijos quienes podrán disfrutar más la peli dado que reducirán el estrés y angustia, ya que de antemano sabrán que Miguel estará bien y que todo se resolverá favorablemente. Asimismo, esto les permitirá procesarla con mayor facilidad y evitará malentendidos.
- Sin embargo, luego de verla es necesario comentarla todas las veces que sea necesario y responder todas sus dudas aunque las repitan mil veces. Lo mismo aplica si ya los llevaste... Para ayudarles a sacar el tema puedes poner las canciones de la peli. De esta forma, podrán ir aclarando los puntos que consideren necesarios de escenas específicas.
Ahora bien, en el caso de que
sus hijos sean más herméticos que una caja fuerte sin combinación o parezcan
témpano de hielos, no suspiren: “fiuf, de
la que me salvé, ya me ahorré tanto show”... Al contrario, ingéniatelas para penetrar el caparazón
y llegar a conocer los pensamientos y sentimientos de tus hijos.
Por tanto, escúchalos y compartan:
Por tanto, escúchalos y compartan:
- ¿Qué les pareció interesante, raro, curioso, divertido, emocionante, bueno y malo?
- ¿Qué partes les hicieron sentir felices, tristes, preocupados, con miedo y enojados?
- Explíquenles los puntos que consideren que deben ser clarificados.
¡Así, además de divertirse y pasar un rato agradable en familia,
pueden aprovechar la peli para hacer un ejercicio
pueden aprovechar la peli para hacer un ejercicio
de comunicación, de conocimiento y de
formación!
Publicado en:
http://www.diarionuevavision.com/criterio/antes-de-ver-coco-hagan-un-spoiler-a-ninos/
Publicado en:
http://www.diarionuevavision.com/criterio/antes-de-ver-coco-hagan-un-spoiler-a-ninos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario