Es curioso cómo en la vida queremos ser independientes y autosuficientes, olvidándonos que la libertad absoluta no existe para los humanos, tan sólo la "libertad interdependiente". Somos seres sociales y nos necesitamos unos a otros para vivir, desarrollarnos plenamente y ser felices. La vida en general trata de recordarnos esto, pero por si lo olvidamos, nuestr@s hij@s nos lo recuerdan.
Ser madre no hace que dejes de ser esposa, hija, amiga, ciudadana, profesionista... Si bien es cierto que l@s hij@s son absorbentes, tu deber para con ellos es enseñarles a usar sus alas e impulsarlos a volar alto. Por tanto, llegado el momento quien quedará es tu marido, esa persona con quien decidiste iniciar un proyecto de vida y familiar. Así que eres responsable de cuidar tu relación y de no ponerle alas a la persona equivocada. Además, que si ustedes están bien individualmente y como pareja podrán formar mejor a sus hijos.
Hay mujeres intentan entrar al club de los súper héroes como Súper Mamás, pero lo mejor que les puede pasar es morir pronto en el intento. Entre más rápido renuncies a tomar este rol irreal, más fácil será todo, disfrutarás más tu vida, a tu pareja y tu maternidad.
Al igual que las personas y las parejas, cada circunstancia es única e irrepetible, así que resulta imposible dar recetas, porque en su casa cada quien sabrá lo que necesita, cuándo, cómo, dónde y por qué. Lo que es un hecho es que ni aunque tengas el marido "moderno ejemplar" que tiene claro que casados se conforma de dos palabras: casa-dos, por lo que no "te ayuda" sino es corresponsable de lo que implica tener un proyecpo juntos y estar formando una familia, ambos necesitan apoyos externos.
Mantener el equilibrio tras ser madre no es tarea sencilla... Necesitas contar con redes sociales y no me refiero a las que encuentras en internet, que también pueden ser útiles, sino todas las personas que están ahí para echarte una mano, o bien para acompañarte, apoyarte, pasear, escucharte, abrazarte, animarte, visitarte, aconsejarte, o simplemente callar y saber que están ahí... Este grupo está conformado por familiares, amigos, desconocidos que a veces te caen del cielo y personas que prestan sus servicios.
Hay que aprender a aceptar ayuda y sobre todo a agradecerla, aunque a veces no hagan lo que tú harías o esperarías, ni de la forma en que tu lo harías. En fin, recuerda que los súper héroes no existen en la realidad y tú sí... Por eso, conócete y acéptate, conoce y acepta tus circunstancias para que puedas detectar tus necesidades y pongas las soluciones adecuadas y responsables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario